E P I L E P C I A
En el siglo XIX, Hughlings Jackson, describió a la Epilepsia como un desorden intermitente del Sistema Nervioso debida a una repentina, excesiva y desordenada descarga de las neurona cerebrales. A pesar de los considerables avances en nuestro conocimiento de la Fisiopatología de la Epilepsia, esta definición no ha cambiado. Las modernas técnica neurofisiológicas han podido establecer sin embargo, que la Epilepsia está asociada con una anormalidad característica de los potenciales intracelulares, también conocidos como disparos de despolarización paroxismal.
Estos disparos pueden verse en todos los tipos de Epilepsia Experimental y que consisten básicamente en un potencial de excitación gigante postsináptico. Al recoger la respuestas con electrodos de superficie (Electroencefalografía o Electrocorticografía) estos disparos de despolarización paroxismal se manifiestan como ondas agudas y espículas (descargas epilépticas), si ocurren en un gran número de células simultáneamente. Estas anormalidades electroencefalográficas pueden verse frecuentemente en los períodos interictales en pacientes con epilepsia y son extremadamente útiles en el diagnóstico.
domingo, 7 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario